Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Hamnet

Imagen
Esta novela publicada por Maggie O´Farrell en 2020 supuso la definitiva consagración de la novelista británica. Se trata de una novela intimista, de gran sensibilidad. Una maravillosa narración basada en algunos hechos reales de la vida de Shakespeare. Las descripciones de los espacios, de los sentimientos, de las emociones hacen que uno se sienta parte de ese mundo íntimo que vive Agnes y su familia. Una obra excepcionalmente hermosa y emotiva. Nos sumerge en la vida de Shakespeare (sin nombrarlo en ningún momento), pero sobre todo, en la vida de Agnes, su esposa, y su familia. Los personajes y la contextualización tienen una evolución constante y se nota la documentación de época. La pluma de la autora… sin palabras: Lírica y descriptiva, pero sin ser recargada. Dividido en dos grandes partes, la historia nos envuelve en los momentos más íntimos de los personajes de una forma conmovedora. Aborda temas como la felicidad, el amor, las costumbres del siglo XVI en Stratford, un pequeño ...

El Dios de Jesús

Imagen
  Paolo Curtaz es un teólogo de Aosta que ha publicado docenas de libros en Italia y ahora empieza a traducirse al español. En esta ocasión nos ofrece la posibilidad de orar, meditar y reflexionar sobre el Padrenuestro con originales reflexiones. Saboreemos cada palabra, cada invocación que Jesús nos regaló, porque esta hermosa oración es la que el Maestro enseñó a sus discípulos y a nosotros para dirigirnos al Padre. “ ¿Por qué tenemos que rezar?....para imitar a Jesús, de quien quiero ser discípulo”, nos dice el autor de “El Dios de Jesús”. ¿A quién tenemos que orar?... a un Padre. “Muchas de nuestras oraciones no son escuchadas porque se dirigen a un destinatario equivocado: no se dirigen a un padre sino a un antipático tutor”. ¿Cómo debemos orar?... “La oración es una conversación íntima, un entendimiento mutuo, no una lista de compra, ni una letanía para atraer la buena suerte”. No es fácil explicar lo que significa que Dios es Padre. “Dios nos ama, al igual que nos sentimos ...

Los aerostatos

Imagen
La última  novela de Amélie Nothomb es una suerte de elogio, nada trivial, a la lectura. Vemos aquí a la autora belga en plena forma, en su mejor versión, con una escritura brillante y experimentada. Ange tiene diecinueve años, vive en Bruselas y estudia filología. Para ganar algún dinero, decide comenzar a impartir clases particulares de literatura a un adolescente de dieciséis años llamado Pie. Según su despótico padre, el chico es disléxico y tiene problemas de comprensión lectora. Sin embargo, el problema real parece ser que odia los libros tanto como a sus padres. Lo que a él le apasiona son las matemáticas y, por encima de todo, los zepelines. Ange le va proporcionando lecturas a su alumno, mientras el padre espía clandestinamente las sesiones. De entrada, los libros propuestos no generan más que rechazo en Pie. Pero poco a poco Rojo y negro , La Ilíada , La Odisea , La Princesa de Clèves , El diablo en el cuerpo , La metamorfosis , El idiota … empiezan a surtir efecto y des...

Tierra, techo, trabajo

Imagen
El primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) el año 2014 , fue llamado por el Papa un «proyecto puente» fundado sobre lo que Bergoglio definió las «tres T»; es decir: tierra, techo, trabajo, como derechos inalienables de todo miembro de la gran familia humana. La primera serie de encuentros mundiales de los movimientos populares ha sido una experiencia en verdad sin precedentes en la historia de la Iglesia y de los movimientos populares. Trabajadores precarios, familias sin techo, campesinos sin tierra se reunieron bajo la dirección del Vaticano para hablar de derechos sociales. El Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, con la participación directa del papa Francisco, conectaron y activaron una red de cientos de organizaciones internacionales. Del primer encuentro, celebrado entre el 27 y el 29 de noviembre de 2014, al último, del dos al seis de noviembre de 2016, el mecanismo ha ido rodando y perfeccionando sus pr...

Elogio de las manos

Imagen
Jesús Carrasco nos ofrece en su última novela un relato con fuerte sabor autobiográfico. Con el talento expresivo que le caracteriza, logra que la vida se cuele entre sus páginas, demostrando que la profundidad no está reñida con la vida cotidiana y que ambas pueden iluminar un libro entrañable. En el año 2011, el narrador de esta novela y su familia llegaron, de un modo azaroso, a una vivienda casi en ruinas situada en un pequeño pueblo del sur de España. Un acuerdo con el propietario les permitiría hacer uso de ella mientras él encontraba financiación para construir allí unos apartamentos. Era solo cuestión de tiempo que la casa fuera derribada. Sin embargo, durante los años siguientes, pasaron largos periodos en ella, reparándola con sus propias manos, transformándola en un acogedor lugar de encuentro y celebración.   Allí recibieron a vecinos y amigos; con ellos compartieron comida, música, trabajo y risa. Allí la familia llegó a convivir con una docena de gallinas, vario...

Los Dones del Espíritu Santo

Imagen
Gaultier de Chaillé acaba de publicar un libro muy útil, no sólo para vivir la fiesta de Pentecostés sino también para la catequesis de adultos o la preparación del Sacramento de la Confirmación. Un libro dirigido a un público amplio, fácil de leer y que sugiere metas razonables para todo cristiano. El Espíritu Santo establece en nosotros la disposición a amar a Dios, y para ello genera en nosotros actitudes que nos permiten vivir, desarrollarnos y también proyectarnos hacia Dios. Son lo que se denomina «Dones del Espíritu Santo». Estos dones son la sabiduría, el entendimiento, el consejo, la fortaleza, la ciencia, la piedad y el temor de Dios.  La sabiduría que otorga el Espíritu Santo permite egar a considerar grandes deseos porque hace posible, sobre todo, tener esperanza en ellos; pues la inigualable fórmula del éxito es la gradualidad de su realización. Nada se consigue mejor que con tiempo, con paciencia, con dedicación y con esfuerzo.  El entendimiento de los planes de ...

El maestro Juan Martínez que estaba allí

Imagen
Gran novela histórica que ayuda a comprender mejor la Revolución rusa de los bolcheviques. El bailarín flamenco Juan Martínez, y su compañera, Sole, fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917. Sin poder salir del país, sufrieron los rigores provocados por la Revolución de Octubre y la sangrienta guerra civil que le siguió. Como un pararrayos, va atrayendo sobre su persona, y sobre su esposa Sole, todas las desdichas de la Europa del primer tercio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial le pilla en Turquía, de ahí pasa a Rumanía, donde tampoco se libra de su zarpa. Y luego emigra a Rusia y allí, ya acabada la guerra, sufrirá la Revolución Rusa. Odesa, Petrogrado, Moscú y Kiev son los distintos escenarios por donde se mueve. El gran periodista sevillano Manuel Chaves Nogales conoció a Martínez en París y asombrado por las peripecias que éste le contó, decidió recogerlas en un libro. El maestro Juan Martínez que estaba allí conserva la intensid...

El arte de celebrar la Eucaristía

Imagen
  Siguiendo los pasos de Romano Guardini en “Los signos sagrados” los profesores Arocena y Portolés nos ofrecen una obra más erudita que aborda brillantemente el lenguaje de los signos litúrgicos. «La liturgia - decía Guardini - es un mundo de realidades santas y misteriosas, representadas en forma sensible: tiene carácter sacramental». Más concretamente, la celebración eucarística puede considerarse como un conjunto de signos y símbolos, de palabras y cantos, de gestos y movimientos estrechamente relacionados en su mutua conexión.  En la celebración, Iglesia manifiesta su amor inalterable al santo Sacrificio del altar a lo largo de su ininterrumpida tradición (cf. OGMR 1). Estas páginas pretenden ayudar a redescubrir -por la vía de belleza-  este tesoro multisecular, escuchar su lenguaje simbólico, interrogar a los gestos, signos y palabras que plasman la grandeza del Sacrificio redentor a través de su celebración en la Iglesia. Este propósito se inscribe en el horizonte...