Tierra, techo, trabajo



El primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) el año 2014 , fue llamado por el Papa un «proyecto puente» fundado sobre lo que Bergoglio definió las «tres T»; es decir: tierra, techo, trabajo, como derechos inalienables de todo miembro de la gran familia humana.


La primera serie de encuentros mundiales de los movimientos populares ha sido una experiencia en verdad sin precedentes en la historia de la Iglesia y de los movimientos populares. Trabajadores precarios, familias sin techo, campesinos sin tierra se reunieron bajo la dirección del Vaticano para hablar de derechos sociales. El Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, con la participación directa del papa Francisco, conectaron y activaron una red de cientos de organizaciones internacionales. Del primer encuentro, celebrado entre el 27 y el 29 de noviembre de 2014, al último, del dos al seis de noviembre de 2016, el mecanismo ha ido rodando y perfeccionando sus propósitos a medida que nuevos grupos se incorporan a la lista de participantes.


Junto a una introducción, bastante prescindible, de Pablo Bustinduy y un epílogo clarificador de Juan Grabois, este libro recoge los discursos que Jorge Mario Bergoglio dio en ocasión de estos “EMMP". Se trata de documentos de inestimable valor político e histórico, pues de ellos mana en toda su potente sencillez el mensaje rompedor y revolucionario del papado de Francisco y su firme compromiso por la causa de los que viven en los márgenes del imperio del capitalismo; es decir, por aquellos a los que, víctimas de un determinado modelo de desarrollo, se les niega el acceso a la tríada de derechos sagrados constituida por las llamadas «tres T».



Comentarios

Entradas populares de este blog

El maestro Juan Martínez que estaba allí

Trabajo ordinario, gracia extraordinaria

Las matemáticas de Dios