Al César lo que es del César

En el presente ensayo el Profesor Mariano Fazio clarifica la cuestión de la relación entre política y religión afirmando, con Benedicto XVI la diferencia entre la “laicidad” y “laicismo”. En este sentido, la defensa que el Concilio Vaticano II hace de la “libertad religiosa” es fundamental. Considerada por Juan Pablo II como fundamento y culmen de los derechos de la persona humana, la libertad religiosa fue solemnemente reconocida en el Magisterio de la Iglesia por la Declaración “Dignitatis humanae” del Concilio Vaticano II, definida por Rocco Buttligione como «el corazón del evento conciliar». En este documento se afirma decididamente el derecho de las conciencias a buscar la verdad libremente, sin constricción externa . El Concilio no aceptaba la libertad de conciencia entendida en sentido liberal, es decir como radicalmente autónoma, sino que incorporaba a la terminología magisterial muchas nociones surgidas en la Modernidad, siempre en el respeto a la verd...