Encuentro junto al pozo

Interesante ensayo del profesor de teología Juan José Pérez-Soba sobre “cómo hablar de fidelidad al emotivista postmoderno”. El autor parte del concepto de “postmodernidad” como “fenómeno cultural que intenta expresar los profundos cambios habidos en la forma de comprender la sociedad a partir de los años 60 - 70”. Considera que en estas décadas culmina un proceso asumido como “crisis de la modernidad” iniciado tras la primera Guerra Mundial. Varios factores confluyen en estos años: la tecnología informática, la globalización, la revolución sexual, etc. Una de las características de la “postmodernidad” es la extensión del sujeto emotivo, radicalizando la subjetividad moderna. La propuesta “postmoderna” conduce a desconfiar de la racionalidad i apostar por una “razón débil” incapaz de dirigir la vida. Serán los sentimientos y las emociones quienes dirijan la conducta humana. Un cierto irracionalismo constituirá el campo propicio a una afectividad sin rumbo. La concepción del hombre guia...