Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Señor, enséñanos a orar

Imagen
  Se trata del primer libro traducido al castellano de Roberto Pasolini , sucesor de Raniero Cantalamessa como predicador de la Casa Pontificia. Se trata de  una humilde y útil herramienta para iniciarse en la oración. Empezar desde el corazón, escuchar, acoger, purificar la mirada, no tomar las cosas demasiado en serio, comprometerse, dejarse llevar, reconocer el amor..., son algunas de las claves para recuperar el arte de la oración en nuestras vidas. La oración es uno de los lugares privilegiados –probablemente el único– donde debemos intentar recomponer la fragmentación de nuestro vivir y de nuestro sentir. Para Pasolini la oración supone un doble baño de realidad: Primero aceptar la verdad de lo que somos alejándonos progresivamente del ideal de lo que nos hubiera gustado ser. El itinerario recorrido por Pedro es el destino al que todo camino de oración orienta a quien a él se dedica con sinceridad y fidelidad. Cuanto más nos sumergimos en la oración, más debemos estar di...

El pequeño camino de las grandes preguntas

Imagen
  Magnífico libro del cardenal José Tolentino en el que se van abordando con precisión numerosas cuestiones sapienciales. Hay un momento en el que comprendemos que las preguntas nos acercan más al sentido, a la apertura del sentido, que las respuestas. Las respuestas son útiles, sí, las necesitamos para seguir viviendo, pero la vida transforma esas respuestas en preguntas. Y no preguntamos necesariamente por habernos equivocado o por considerar insuficiente nuestra experiencia. La pregunta es la grafía de la exuberancia con la que se manifiesta la vida.  José Tolentino Mendonça, uno de los principales ensayistas del Portugal contemporáneo, nos propone un itinerario por algunas de las grandes preguntas de la existencia con el equipaje de una sóldda frecuentación de los clásicos: la literatura, la filosofía, los textos sagrados, el cine, las artes plásticas y la danza son algunos de los referentes con los que el autor dialoga para ofrecer su propuesta sapiencial. En 2019 f...

Canto yo y la montaña baila

Imagen
Novela muy original y bien escrita, ambientada entre Camprodón y Prats de Molló, pueblos del Pirineo español y francés. Cada capítulo está narrado en primer persona por algunos personajes de lo más dispares: personas, setas, corzos, un oso, una perra, un fantasma, una bruja... Y a medida que avanza la narración, tiene una trabazón cronológica que abarca varias generaciones de los narradores humanos. Leyendas, costumbres, sueños, traumas... y mucho amor. Muy poético.  Hay un par de apuntes sexuales, explícitos, que pueden molestar. Su segunda novela,  Canto jo i la muntanya balla  cuenta las vidas de varios personajes basándose en historias y leyendas del Pirineo y el Prepirineo catalán. Las historias nos dan múltiples miradas sobre el mismo sitio desde diferentes perspectivas.  se ha traducido a una veintena de idiomas, incluyendo el alemán, inglés, vasco, danés, francés, húngaro, el italiano, el lituano, el polaco o el castellano

El libro del amor paso a paso

Imagen
El autor de “La Biblia paso a paso”, John Bergsma, trata ahora la Sagrada Escritura como el libro del amor de Dios. Comenzando con Adán y Eva, examina -y ésta es la peculiaridad- los grandes matrimonios bíblicos (Adán y Eva, Abraham y Sara, Booz y Ruth, ) como imágenes del gran amor entre Dios y su pueblo: Jesucristo y la Iglesia. El lector ahondará en la importancia del matrimonio y del amor en el plan diseñado por Dios para nuestra salvación, y obtendrá algunos consejos sobre cómo amar a los demás, y a Dios. De la Historia Sagrada podemos sacar importantes conclusiones para hoy: la apertura a la vida del “creced y multiplicaos”; la importancia de la monogamia, viendo el caos que crea la poligamia; el valor de casarse dentro de una misma fe, la belleza de la castidad, o la importancia crucial de la fidelidad y el perdón. En la penumbra y el caos del tiempo de los jueces, la historia de Rut y Booz brilla como una antorcha en la oscuridad, mostrándonos que la salud de la sociedad de...

Homilías con los Padres de la Iglesia

Imagen
  El testimonio de los Santos Padres es siempre fecundo para la vida pastoral de la Iglesia, pues es un testimonio en el que se percibe la actualidad siempre viva de la Palabra de Dios. Fueron creativos a la hora de transmitir la Tradición apostólica y lo hicieron con una frescura que todavía hoy es fuente de inspiración para nosotros, a pesar de la distancia temporal que nos separa de ellos. Si nos preguntamos por el motivo de la permanente actualidad de sus escritos, creo que hemos de buscar la respuesta en el hecho de que la gran mayoría de ellos fueron, al mismo tiempo, santos, pastores y teólogos. Y esto les llevaba a acercarse a la Palabra de Dios con el deseo de crecer en santidad de vida, con la inquietud de profundizar en el conocimiento del Misterio de Dios y de su designio de salvación, y con la preocupación de alimentar la fe del Pueblo cristiano. No predicaban teorías aprendidas de otros: lo que habían asimilado en sus estudios, lo habían madurado en su oración, lo hab...